Enoturismo en el Valle de Guadalest

CATEGORÍAS:

La plaga de la filoxera supuso una catástrofe agrícola y económica de una magnitud devastadora, cuyas consecuencias perduran hasta hoy en algunos aspectos. La Comunitat Valenciana fue el último reducto, pero acabó contaminándose completamente entre 1902 y 1912. 

Hasta esa fecha, uno de los valles de la Marina Baixa, el Valle de Guadalest, contaba con una profusa cosecha de vides. 

Un siglo después, la familia Vidal Balaguer está trabajando para recuperar toda esa tradición a través de Masos de Guadalest, una bodega con dos centros de recolección Mas de Ondara en Benimantell y Mas de la Mona en Guadalest. Además, ambas fincas cuentan olivos centenarios que habitan en este paisaje calizo y arcilloso, y que producen en su propia almazara, un aceite de calidad.

Mas de la Mona se encuentra junto a la Colina de Charly, y su origen data de, nada más y nada menos que del siglo XIII, de 1237, una casa que el propio Jaume I entregó a los marqueses de Orduña. Cuenta con capilla propia, pequeñita y actualmente en rehabilitación. 

En breve podremos visitar Masos de Guadalest, su bodega, sus viñedos, su almazara … 

Visita su web

Desde nuestro espacio Escápate al interior emitido por Onda Cero Marina Baixa hemos charlado con Javier Velasco, el director comercial de Masos de Guadalest

COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN:

Últimas publicaciones

Qué ponemos a tu disposición

*Piscina abierta en temporada (Consultar fechas)